Iuventus


Iuventus
Este coro de proyección nacional e internacional se creó en el año 2007, en respuesta a la necesidad de abarcar la población juvenil de Fundación Sirenaica de la ciudad de Medellín que venía en el proceso educativo en los programas infantiles, para brindarle la oportunidad de pensar en la música y el arte como un proyecto de vida. Partiendo de sus aptitudes y talentos naturales, aquí los jóvenes desarrollan elementos necesarios para un buen desempeño artístico, social, humano y profesional.
Un coro que habita sonoridades y persigue el hilo de la identidad a través de las historias de los hombres. Viajando con la imaginación y con las voces, ha confirmado que el canto coral antes que ser experiencia estética es un encuentro ritual. Es pionero en Colombia del concepto de Coro escénico. A capella, De cámara, Teatro musical, Gala lírica o Sinfónico Coral, son diferentes otros formatos en los que se presenta IUVENTUS, que trabaja un repertorio muy amplio cuya temática universal y propia, busca pasear a los jóvenes por los diferentes géneros musicales.
Muchos de sus Integrantes están vinculados a Fundación Sirenaica para la música y las artes desde hace más de 10 años. Está dirigido por María Adelaida Mejía.
Participaciones y Reconocimientos
- Participa como coro invitado ininterrumpidamente desde el año 2009 en el Festival Coral Bravo Márquez de la ciudad de Medellín.
- A partir del año 2007 realizó durante 11 años, en navidad, un montaje escénico para grupo base acompañante, coros y solistas para la empresa Conconcreto en el teatro Metropolitano.
- En el año 2010 salió por 1ra vez de Medellín a Bogotá, para presentarse en el Gimnasio Moderno, en el Teatro Arlequín y en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
- En el año 2011 fue seleccionado para participar en el festival de música religiosa de Popayán.
- En octubre del 2011, festival internacional del Cusco y de Lima Perú En noviembre de 2012 ganó el primer lugar en el Concurso internacional del Festival Gustavo Gómez Ardila, en Zapatoca, Santander.
- En el 2012 Carmina Burana, bajo la dirección de Andrés Orozco.
- En abril del 2013, Iuventus interpretó junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil las obras Carmina Burana de Orff y Danzas Polovtzianas de Borodin en el concierto inaugural del festival Universo de la Música que organiza el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y que ese año se hizo en Medellín.
- En el 2013 representó a Colombia en el festival mundial de coros de Puebla, México.
- En el año 2014 estrenó la obra Tango, con el acompañamiento del maestro argentino Nestor Basurto en la guitarra, Giovanni Parra en el bandoneón y Sandra Arboleda en el piano.
- En el 2014, interpretó junto a la Orquesta snfónica de Antioquia el nocturno Sirenes de Debussy bajo la dirección de Phillipe Fournier En el 2015 Mahler, con la Filarmònica de Medellìn, bajo la dirección de Francisco Rettig
- En Julio de 2015 viajó por 1ra vez a España a participar en los concursos de Cantonigros y Torrevieja, obteniendo en este último el premio a la mejor interpretación polifónica del país de origen.
- En septiembre 2015 fue invitado especial al Festival Coral De Santander que organiza la Coral Universitaria UIS en Bucaramanga.
- En octubre de 2015 y 2016 al XX y XI Encuentro Coral de Música Colombiana Corpacoros en Buga.
- En febrero y marzo de los años 2017 y 2018 participó como invitado en el festival de teatro musical del Teatro Popular de Medellín con las obras Un viaje por Broadway y Retro Radio 80.9, respectivamente.
- En el 2016, Festival de música Sacra de Piedecuesta, Santander.
- En el 2017 presentó la obra Amor de tierra, en el Teatro popular de Medellín, creación colectiva con música original compuesta por los maestros Jorge Alejandro Salazar, Freddy Ochoa, Felipe Corredor y otros compositores colombianos; la dirección escénica de Camilo Carvajal, y coreografías de Mauricio Muñoz Suárez y Valeria Alvarado.
- En el 2017, Festival internacional Voces desde la mitad del mundo, Quito, y Festival internacional de coros El Canto Coral Hermana A Los Pueblos.
- En el 2017 y 2019 bajo la dirección del Maestro Danilo Grimoldi, interpretó las obras Magnificat de Bach y Gloria de Vivaldi respectivamente.
- En septiembre de 2018 hizo parte del montaje de Iberacademy en el festival Mozart para la interpretación del Requiem de Mozart, con el montaje coral de Digna Guerra y bajo la dirección de Alejandro Posada.
- En el 2018, invitado al festival Un Mar de Voces en Puerto Colombia, Atlàntico y a Cartagena al teatro Adolfo Mejìa.
- En el 2019, invitado al festival de Música religiosa de San Gil, Santander.
- En diciembre de 2019 estrenó su obra Destellos del alma, de la cual presentó 5 funciones en la modalidad de ensamble vocal y montaje escénico con percusión corporal y beatbox con el maestro invitado Freddy Lafont.
- Actualmente prepara la obra sinfónico coral El Mesías de J.F. Händel para presentarla en abril del presente año.