Cuartos de siglo
El pasado 13 de junio la agrupación paisa Puerto Candelaria, celebró sus 25 años en el Teatro Metropolitano, con un concierto-homenaje dedicado a su mito fundacional. El concierto fue, sin duda alguna, un derroche de creatividad, de arte, imaginación, lenguaje e identidad. La interpretación musical fue impecable y estuvo acompañada de una mezcla de teatralidad, danza, canciones propias y unas cuantas versiones de temas que han trascendido el tiempo, todo, con la marca y el sonido auténtico de Puerto. Llevaron al público a un mundo mágico, a un lugar que tiene su existencia en el imaginario, pero que se encarna con fuerza y cobra vida en el escenario. Puerto Candelaria suena a Colombia, a realismo mágico, a jazz de arreglos florales con frutos tropicales, un sabor inconfundible, suena a lugares inimaginables y a una estética original que toma lo mejor del universo sonoro que los ha influenciado, combinado con ritmos actuales, letras divertidas, arreglos gustosos y una estética muy bien cuidada; su música dibuja el paisaje del puerto del cual hablan, un lugar místico con personajes, historias, colores, tonalidades, movimiento, imágenes y sobre todo, arte. Felicitaciones por su aniversario y por el concierto tan bello que ofrecieron, en Fundación Sirenaica, nos inspira mucho que en la ciudad existan este tipo de referentes. Proyectos que le apuestan al arte y la cultura, a la autogestión, a la música independiente, y que representan valores tan importantes como la perseverancia, resiliencia, la disciplina y el amor. El próximo año celebramos nuestros propios 25 años de existencia y este concierto nos recuerda nuestra misión y visión como institución cultural, la evolución y transformaciones en el tiempo que se requieren para que los proyectos sigan impactando positivamente los entornos y para que finalmente se conviertan en faros de inspiración en Medellín, el país y el mundo. Deniss Zapata